En este curso hablaremos de las filosofías Advaita de la India, del Camino Medio propuesto por Nagarjuna desde el Budismo; del Vedanta de Sankara y de Nisargadatta; del Sivaísmo Tántrico de Cachemira; del Yoga y de algunas otras enseñanzas que, además, nos proporcionan muchísimas herramientas y prácticas. Nos acercaremos, también, a algunos pensadores occidentales u “occidentalizados” como Meister Eckhart, Heidegger, Bergson, Panikkar o Nishitani, con el fin de ver más allá de lo dual, de quién ve y de eso que es visto. Confeccionaremos un mapa para atisbar, que, quizás, más allá de la alegría del dibujar como acto creativo, ningún mapa sea necesario.
Este curso busca aportar una lectura experiencial de los conceptos fundamentales del budismo primitivo. La metodología es teórico-práctica: la exposición de las ideas budistas –basada en el estudio de los sermones más antiguos atribuidos al Buddha–, es concretada en ejemplos de nuestra cotidianidad y complementada con la realización de prácticas –cuyo objetivo es traer a la propia vivencia las intuiciones descritas.40€